Ficha Técnica

Tiago Mafra y Adriana Morales son payasos pero ¡no son tontos!

Son los actuales directores del Grupo Trampulim.

Actúan, dirigen, planean, producen, administran, coordinan y hacen la gestión de todos los proyectos del Grupo.

La pareja encabeza todo y cree que la unión es la fuerza. Por eso siempre han cultivado colaboradores que duran toda la vida.

Poliana Tuchia, Chaya Vazquez, y Rafael Protzner son más que colaboradores artísticos del Grupo. Son familia, payasos, músicos, improvisadores, directores, artistas múltiples que, entre idas y venidas, siempre inspiraron el flujo de energía creativa del Grupo con alegría, en primer lugar, sus experiencias personales, bagajes y tonterías en todas sus formas.

Además de los colaboradores de escenario, Trampulim cuenta con un equipo que trabaja fuerte entre bastidores. Son colaboradores fundamentales del Grupo desde hace muchos años, también son parte de la familia Trampulim, y trabajan siempre de forma impecable, garantizando la ejecución primorosa en cada proyecto.

Con ustedes: Flávia Mafra, Polyane Santos, Maria Carolina, Isabela Leite, Marcos Nascimento, Giordano Máximo y Márcio Júnior.

Quienes Somos

Ficha Técnica

Tiago Mafra y Adriana Morales son payasos pero ¡no son tontos!

Son los actuales directores del Grupo Trampulim.

Actúan, dirigen, planean, producen, administran, coordinan y hacen la gestión de todos los proyectos del Grupo.

La pareja encabeza todo y cree que la unión es la fuerza. Por eso siempre han cultivado colaboradores que duran toda la vida.

Poliana Tuchia, Chaya Vazquez, y Rafael Protzner son más que colaboradores artísticos del Grupo. Son familia, payasos, músicos, improvisadores, directores, artistas múltiples que, entre idas y venidas, siempre inspiraron el flujo de energía creativa del Grupo con alegría, en primer lugar, sus experiencias personales, bagajes y tonterías en todas sus formas.

Además de los colaboradores de escenario, Trampulim cuenta con un equipo que trabaja fuerte entre bastidores. Son colaboradores fundamentales del Grupo desde hace muchos años, también son parte de la familia Trampulim, y trabajan siempre de forma impecable, garantizando la ejecución primorosa en cada proyecto.

Con ustedes: Flávia Mafra, Polyane Santos, Maria Carolina, Isabela Leite, Marcos Nascimento, Giordano Máximo y Márcio Júnior.

Quienes Somos

Adriana Morales | Dirección

[Benedita Jacarandá]

En Trampulim, ella es la exuberante, mirestróika y poderosa Benedita Jacarandá.

Entre bastidores, Adriana Morales es multitarea: madre, directora, payasa, música, investigadora del arte del payaso, productora ejecutiva,
editora de textos, y de lo que sea necesario. 
Desde que abrazó el Grupo Trampulim, en 1998, sustituyendo una actriz en
un espectáculo, sintió que estaba haciendo lo que a ella le tocaba, en el lugar correcto y en el momento preciso! Y de esta forma se siente hasta hoy...

foto_adriana

Adriana Morales | Dirección

[Benedita Jacarandá]

En Trampulim, ella es la exuberante, mirestróika y poderosa Benedita Jacarandá.

Entre bastidores, Adriana Morales es multitarea: madre, directora, payasa, música, investigadora del arte del payaso, productora ejecutiva, editora de textos, y de lo que sea necesario.

Desde que abrazó el Grupo Trampulim, en 1998, sustituyendo una actriz en un espectáculo, sintió que estaba haciendo lo que a ella le tocaba, en el lugar correcto y en el momento preciso! Y de esta forma se siente hasta hoy...

Tiago Mafra | Dirección

[Sabonete]

Además de encarnar el resbaladizo, perspicaz y carismático Sabonete en los espectáculos de Trampulim, Tiago Mafra es gestor
y director artístico del grupo. Reforzando la versatilidad de ese núcleo artístico, va más allá con el lugar de payaso con sus
habilidades de músico, director, co-creador, intérprete y productor.

foto_tiago

Tiago Mafra | Dirección

[Sabonete]

Además de encarnar el resbaladizo, perspicaz y carismático Sabonete en los espectáculos de Trampulim, Tiago Mafra es gestor y director artístico del grupo. Reforzando la versatilidad de ese núcleo artístico, va más allá con el lugar de payaso con sus habilidades de músico, director, co-creador, intérprete y productor.

Rafael Protzner

[Alfinete]

Actor, director e investigador teatral, en los escenarios de Trampulim Rafael Protzner da vida al afilado payaso Alfinete.
Su trayectoria como artista está marcada por dos ejes de investigación escénica: la improvisación y o enmascaramiento,
incluyendo el lenguaje del payaso.

foto_rafael

Rafael Protzner

[Alfinete]

Actor, director e investigador teatral, en los escenarios de Trampulim Rafael Protzner da vida al afilado payaso Alfinete. Su trayectoria como artista está marcada por dos ejes de investigación escénica: la improvisación y o enmascaramiento, incluyendo el lenguaje del payaso.

Polyane Santos

Comenzó su trayectoria en el GrupoTrampulim en el 2016 como practicante. Pasó por todas las áreas del grupo (financiero, administrativo,
producción, comunicación, festivales, proyectos, archivo...) lo hizo con tanta competencia que los payasos ¡no la dejaron más!
Hoy es una parte esencial en la oficina y donde sea necesario.

foto_POLYANE

Polyane Santos

Comenzó su trayectoria en el GrupoTrampulim en el 2016 como practicante. Pasó por todas las áreas del grupo (financiero, administrativo,
producción, comunicación, festivales, proyectos, archivo...) lo hizo con tanta competencia que los payasos ¡no la dejaron más!
Hoy es una parte esencial en la oficina y donde sea necesario.

Márcio Júnior y Giordano Máximo

Más conocidos como Marcinho y Cisco, respectivamente, llegaron al Trampulim dando sus saltos en el 2003.

De allí hasta hoy cargan Trampulim ¡“en las espaldas”!

Cargan y descargan camiones, escenarios, luz, sonido, arman y desarman espectáculos, operan bandas sonoras y aún
son los que garantizan nuestra seguridad y todo lo demás en las funciones.
¡Son colaboradores para todo y para toda la vida!

foto_MARCINHO_E_CISCO

Márcio Júnior y Giordano Máximo

Más conocidos como Marcinho y Cisco, respectivamente, llegaron al Trampulim dando sus saltos en el 2003.

De allí hasta hoy cargan Trampulim ¡“en las espaldas”!

Cargan y descargan camiones, escenarios, luz, sonido, arman y desarman espectáculos, operan bandas sonoras y aún son los que garantizan nuestra seguridad y todo lo demás en las funciones.

¡Son colaboradores para todo y para toda la vida!

Isabela Leite

A través del sonido de los tambores, Isabela Leite empieza a acercarse al Grupo Trampulim, a mitad de 2010.
Pero es con su fuerza y competencia en el área de producción cultural que consagra su historia en el Grupo desde el 2011.

Además de la producción de espectáculos y proyectos del Grupo, también tiene mucho talento para trabajar con iluminación y artista invitada,
ya ha ganado el premio de mejor maquillaje, con la payasa “Batata Doce”, en el Festival Nacional de Teatro de Piauí (BRA), en el 2015.

foto_ISABELA

Isabela Leite

A través del sonido de los tambores, Isabela Leite empieza a acercarse al Grupo Trampulim, a mitad de 2010. Pero es con su fuerza y competencia en el área de producción cultural que consagra su historia en el Grupo desde el 2011.

Además de la producción de espectáculos y proyectos del Grupo, también tiene mucho talento para trabajar con iluminación y artista invitada, ya ha ganado el premio de mejor maquillaje, con la payasa “Batata Doce”, en el Festival Nacional de Teatro de Piauí (BRA), en el 2015.

Marcos Nascimento

¡Marquinhos o Moichoi, es nuestro director de escena y payaso durante 15 años! Cuida de todos los detalles técnicos del escenario,
coordina el equipo técnico, hace la verificación de la lista de materiales, afina y repara los instrumentos, y así por el estilo...

Además de nuestro escenotécnico, cuando toma un djembê, es protagonista de la escena, y, además, cuando se pone una nariz de payaso.

Resultado: Flota entre la escena y la técnica con maestría como nadie más.

foto_MARCOS

Marcos Nascimento

¡Marquinhos o Moichoi, es nuestro director de escena y payaso durante 15 años! Cuida de todos los detalles técnicos del escenario, coordina el equipo técnico, hace la verificación de la lista de materiales, afina y repara los instrumentos, y así por el estilo...

Además de nuestro escenotécnico, cuando toma un djembê, es protagonista de la escena, y, además, cuando se pone una nariz de payaso.

Resultado: Flota entre la escena y la técnica con maestría como nadie más.

Flávia Mafra

Llegó a Trampulim alrededor del año 2000. Ya ha sido productora, iluminadora, fotógrafa, diseñadora de vestuario, camarera, escenógrafa, y hoy es todo eso, además de madre, hija, tía, hermana y nuestra gestora financiera.
y hoy es todo eso, además de madre, hija, tía, hermana y nuestra gestora financiera.  

Ha llegado a Trampulim para ocupar su lugar en la tradición de las familias de circo, ¡pero esta vez como protagonista!
¡Es que así nació: multi, plus, poli, pluri, súper!

¡Y así vamos juntos y juntas por toda la vida, con confianza, colaboración y luz!

FOTO_FLAVIA

Flávia Mafra

Llegó a Trampulim alrededor del año 2000. Ya ha sido productora, iluminadora, fotógrafa, diseñadora de vestuario, camarera, escenógrafa, y hoy es todo eso, además de madre, hija, tía, hermana y nuestra gestora financiera.

Ha llegado a Trampulim para ocupar su lugar en la tradición de las familias de circo, ¡pero esta vez como protagonista! ¡Es que así nació: multi, plus, poli, pluri, súper! ¡Y así vamos juntos y juntas por toda la vida, con confianza, colaboración y luz!

¡Y así vamos juntos y juntas por toda la vida, con confianza, colaboración y luz!

Maria Carolina

Maria Carolina Campos llegó a Trampulim en 2007, y con su mirada más “derecha” que la mirada “torcida” de los payasos,
se metió de cabeza en los proyectos culturales del Grupo, de una manera tan especial que terminó por enfocar su vida profesional
en la elaboración, gestión, consultoría y acompañamiento de proyectos de grupos, artistas y eventos de Minas Gerais, São Paulo y
Río de Janeiro en las más diversas leyes de incentivos y lenguajes artísticos.

maria_MOBILE

Maria Carolina

Maria Carolina Campos llegó a Trampulim en 2007, y con su mirada más “derecha” que la mirada “torcida” de los payasos, se metió de cabeza en los proyectos culturales del Grupo, de una manera tan especial que terminó por enfocar su vida profesional en la elaboración, gestión, consultoría y acompañamiento de proyectos de grupos, artistas y eventos de Minas Gerais, São Paulo y Río de Janeiro en las más diversas leyes de incentivos y lenguajes artísticos.

Adriana Morales está licenciada en Periodismo por la PUC Minas, y hoy es integrante y directora del Grupo Trampulim.

Iniciou-se nas artes em 1998 na Spasso – Escola Popular de Circo onde estudou as técnicas circenses até 2003, se especializando na linguagem do Palhaço sob orientação da atriz e historiadora Paula Manata. Atua em todos os espetáculos do Grupo Trampulim, desde 1998, somando 18 montagens em seu currículo,  e circulando por mais de 50 cidades mineiras e Festivais pelo Brasil e exterior, além de conceber e ministrar, junto com Tiago Mafra, a oficina “O jogo do Palhaço”, desde 2003. Em 2005, em sua primeira turnê internacional, conheceu a canadense Sue Morrison e sua metodologia “O Clown através da máscara”, que influenciou profundamente sua pesquisa sobre o palhaço. Continua aprofundando seus estudos fazendo oficinas e workshops com grandes nomes da palhaçaria como Luís Carlos Vasconcelos (PB), Denise Stoklos (PR), Sue Morrison (CAN), Fernando Escrich (BR), Ângela de Castro (LON), Dani Lima (RJ), Grupo Moitará (RJ), Johnny Melville (Escócia), Hilary Chaplim (EUA), Avner (EUA), Leris Colombaioni (ITA) Erica Stopell (SP), Grupo Lume de Teatro (Campinas), Ézio Magalhães (Campinas), Adelvane Néia (Campinas), Lu Lopes (SP), Jungle Edwards (E.U.A), Tortel Poltrona (Espanha), Parlapatôes, Patifes e Paspalhões (São Paulo), Palhaço Tomate (ARG), Beatrice Picon e Philippe Goudard (França).

En el área de producción y gestión cultural participó de la concepción y de la coordinación general de las dos ediciones del Festival ÍMPETO, “Invasão Mundial de Palhaços e Todos os Outros”, en Belo Horizonte, con presentaciones, talleres, cabarets y charlas sobre la labor del payaso.

Como Directora del Grupo Trampulim ganó diversos premios a lo largo de su recorrido, además de dirigir espectáculos y proyectos especiales de otros Grupos o instituciones como SESI, FIEMG, Secretaría del Medio ambiente, Grupo Farroupilha, CIA Circunstância, Coletivo de Palhaças de BH, Calcinhas de Palhaça, Sagrada Profana y otros.

Como música empezó sus estudios en 2002, en la Fundación de Educación Artística de Belo Horizonte hasta el 2009. Estudió canto con Neide Ziviane, musicalización con Rafael Macedo, además de talleres de percusión corporal, música africana, maracatú, congado, coco con los grandes maestros como Maestro Walter de França, Mauricio Tizumba, Lenis Rino, Barbatuques, Santiago Vázquez, Alejandro Oliva, Walter Thompson y otros.

Tiago Mafra é formado em circo pela Spasso Escola Popular de Circo com especialização em palhaço sob a orientação da atriz e historiadora Paula Manata. Integra o Grupo Trampulim desde 1998, onde também é gestor e diretor, realizando vários espetáculos, números, oficinas, gerindo espaços e realizando duas edições do festival Ímpeto – Invasão Mundial de Palhaços e Todos os Outros – que aconteceu em Belo Horizonte oferecendo espetáculos, formação e espaço para a experimentação. Ao lado de Adriana Morales, coordena o núcleo de pesquisa “O Jogo do Palhaço” que investiga, experimenta e transmite abordagens da linguagem do palhaço desde 2001.

Con el Grupo Trampulim realizó diversos montajes y una extensa circulación por Minas Gerais, por Brasil y exterior incluida una gira por Canadá donde estudió con Sue Morrison, maestra canadiense que tiene gran influencia en el trabajo del Grupo. Su trayectoria también incluye estudios con otros maestros como Luís Carlos Vasconcelos (PB), Sue Morrison (CAN), Rodrigo Robleño(MG), Gabriel Guimard(SP), Fernando Escrich (BR), Ángela de Castro (LON), Grupo Moitará (RJ), Avner Eisemberg(EUA), Leris Colombaioni (ITA), Leo Bassi(ES), Grupo Lume de Teatro (Campinas), Ézio Magalhães (Campinas), Adelvane Néia (Campinas - BRA), Lu Lopes (SP-BRA), Jungle Edwards (E.U.A), Tortel Poltrona (España), Parlapatôes, Patifes y Paspalhões (SP-BRA), Walter Thompson (EUA), Santiago Vazquez (ARG), Payaso Tomate (ARG), Beatrice Picon y Philippe Goudard (FRA).

Como músico, buscó formación erudita en la cultura popular de Minas Gerais, pernambucana, del oeste africano, estudiando con diversos maestros como Walter de Francia, Mauricio Tizumba, Lenis Rino, Barbatuques, Santiago Vázquez, Alejandro Oliva, Walter Thompson, y otros. Aún en la música erudita estudió durante siete años en la Fundación de Educación Artística en Belo Horizonte. Como percusionista fomentó la renovación del carnaval de calle en Belo Horizonte como integrante, desde 2010, de los bloques de carnaval como Praia da Estação, Filhos de Tcha Tcha, Alcova Libertina, Manjericão, Tetê a Santa, Mamá na Vaca, Peixoto y otros. Fue integrante del grupo de improvisación musical Frito na Hora, de la banda de percusión Elefante Groove, de la Nación de Maracatú Estrela Brilhante de Recife - BRA y del baque de maracatú Trovão das Minas.

• Premios:

[2009] – USIMINAS SIMPARC na categoria melhor ator infantil.

Indicación para el premio SESC SATED en la misma categoría, con el espectáculo “Uma Surpresa para Benedita”.


• Trabajos como director artístico:

[2013] – Projeto “EXPEDIÇÃO RIO DAS VELHAS 2013” (Secretaria Estadual do Meio Ambiente MG);

[2017] – Espetáculo “Novas Experiências” – Circo SESI

[2017/2018] – Espetáculo “Tamanho Família” (projeto Circo da Gente – Ouro Preto/MG)

Rafael integra a equipe artística do Trampulim desde 2008. Iniciou sua carreira em 2005 através dos cursos livres da Cia Luna Lunera. Se formou como ator, no Teatro Universitário/UFMG em 2009, formação aperfeiçoada com a realização de inúmeras pesquisas com importantes nomes do cenário teatral contemporâneo como: Sue Morrison, Keith Johnstone, I Made Djimat, Philippe Gaulier, Leris Colombaioni, entre outros. É licenciando do curso de teatro da Escola de Belas Artes da UFMG.

Participó de diversos espectáculos nacionales e internacionales de teatro, actuando en festivales como Palco Giratorio, Festival Impromitotl (Méjico), Anjos do Picadeiro, FIMPRO, Festival Mundial de Circo, FIT-BH, Iberoamericano de Teatro de Bogotá (Colombia), etc. Fue miembro de los grupos Frito Na Hora y Maria Cutia y actuó como invitado en espectáculos de Uma Cia. (Belo Horizonte), Cia. do Quintal (San Pablo) y Noite de Improviso (San Pablo).

Paralelo ao Trampulim, Rafael é criador do NUPA, um projeto de oficinas temáticas teatrais; Integrante do grupo de palhaços de hospital Instituto HaHaHa. É também Professor de teatro no Projeto Palavra Viva e Diretor Cênico do grupo musical Orquesta Atípica de Lhamas. Atualmente se dedica ao “Patuscada”, seu espetáculo solo de improvisação com máscaras balinesas.

Egresada en Gestión de Eventos por el Centro Universitario Estacio – Belo Horizonte, Polyane Santos empezó su trayectoria en el Grupo Trampulim en el 2016 como practicante, trabajando en diversas áreas del grupo, como: financiero, administrativo, comunicación. Contratada en el 2017, actúa hoy como productora ejecutiva y auxiliar administrativo del grupo.

Durante su formación académica ha producido diversos eventos culturales y técnico científico, como la Semana de Conhecimento en Eventos de la Univeridad, Feria Areté – Retratos da Brasilidade y Seminario Estacio. Coordinó la logística del III Seminario de Invetigación y Extensión de Estacio, evento técnico-científico creado para promocionar el intercambio de experiencias e investigaciones en las diversas áreas del conocimiento.

Trabajó en la organización de la 26ª Feria Nacional de Artesanía, evento anual direccionado para 170.000 mil participantes en el Centro de Convenciones Expominas. Desde entonces perfecciona sus conocimientos en producción de eventos a través de ponencias, cursos y visitas técnicas.

Isabela Leite es percusionista, productora, gestora cultural y brincante de la cultura popular brasileña. Desde 2009 se ha dedicado a los estudios de percusión afrobrasileña y africana, habiendo estudiado con importantes percusionistas de la escena musical brasileña e internacional como Santiago Vázquez y Alejandro Oliva (ARG), Walter Thompson (EE. UU.), Cia Yoruba Andabo y Maestro Santiago Reyther (CUBA), los músicos de Minas Gerais Matheus Bahiense, Rafael Leite y Daniela Ramos, los Maestros de Maracatu de Baque Virado, el Maestro Walter França, el Maestro Gilmar y el Maestro Afonso y los Maestros africanos Bolokada Conde, Babara Bangoura, Petit Adama Diarra y Sekouba Oularé.

A lo largo de su carrera artística, Isabela ha sido percusionista de grupos que manejan el lenguaje del maracatu de baque virado, como el Trovão das Minas, la Tribo Tabores de Alma y el Baque de Mina, y ha estudiado improvisación musical y actuado como instrumentista y directora de la orquesta de improvisación Frito na Hora. Isabela actualmente forma parte del equipo de dirección musical de los grupos de carnaval Bloco da Alcova Libertina, Unidos do Barro Preto y I Wanna Love You, donde también actúa como directora y organizadora de la batería.

Isabela é pesquisadora e percussionista dos grupos musicais Pequena Morte, Pata de Leão, Domilindró e Bateria Imperatriz Mineira. É também idealizadora e gestora do N’África Cultura iniciativa que, desde 2014, promove atividades de fomento da Cultura Mandén – África do Oeste – em Belo Horizonte. Neste trabalho Isabela atua também como professora de dança tendo estudado com alguns importantes mestres da dança como Youssouf Koumbassa, Moustapha Bangoura, Seny Bangoura, Fara Tolno, Djanko Camara, Mariama Camara, Naato Camara e Assetou Diabaté.

Flávia se graduó en grabado en la Escuela de Bellas Artes de la UFMG en 1998.

Actúa como diseñadora de iluminación, escenógrafa, fotógrafa, gestora y productora cultural.

Dentre seus principais projetos estão a produção do Grupo Trampulim, onde começou sua carreira de produtora, em 2001; produção do programa de rádio e tv “Música Independente”, de 2006 a 2008; a produção e gestão do projeto TIM Música nas Escolas em BH, de 2007 a 2012; a produção, gestão, iluminação e criação de vídeos da banda Graveola, entre 2008 e 2013; produção do projeto “LEV – residências artísticas”, 2015; produção do projeto “Territórios de Invenção – residências artísticas”, da Fundação de Educação Artística, 2016 e 2018; produção da turnê “Titane canta Elomar”, 2018.

Como iluminadora criou a luz e cenários de importantes shows como o “Soltar os Cavalos”, de Júlia Branco, em parceria com Sara Lana, “O Cinema que o Sol não Apaga” de Thiago Amud, em parceria com Leonora Weissmann, “Tão Tá” de Luiza Brina, em parceria com Sara Lana e para o projeto Meio de Campo, que recebeu como convidados Tom Zé, Juliana Perdigão, Renato Teixeira, Leopoldina, Egberto Gismont, Alexandre Andrés, Rafael Macedo e Hermeto Pascoal. Criou também a luz para espetáculos de Xangai, Elomar, Kristoff Silva, José Luiz Braga (do Graveola), Juarez Moreira, Renato Borghetti e Yamandu Costa.

Nas artes cênicas criou a luz para os espetáculos “Acorda”, do Grupo Trampulim; “Asararas” de Magroove Tentactile e This is Not; “Worp” de Dorothé Depeauw e Matthias Koole e “Brasa”, em parceria com Joana Bentes, para a Plataforma Doras.

Se graduó en Derecho en la Facultad de Derecho de Minas Gerais - PUC MG, fue alumna de los cursos Pensar y Actuar en la Cultura en el Observatorio de la Diversidad Cultural, Elaboración y Formateo de Proyectos de UNA, y Marketing, Gestión y Derecho en el Deporte impartido por la Fundación Getúlio Vargas - FGV , FIFA y FIES. Fue profesional liberal,Gestora de Proyectos en la Superintendencia de Negocios Culturales y Deportivos del Banco Bonsucesso, y, luego, en Vivas Cultura y Deporte, habiendo abarcado también el área de captación de recursos junto a personas físicas. Actualmente es socia de Mercê, Soluções Culturais en Belo Horizonte.

Iniciar conversa
Entre em contato pelo WhatsApp!
Olá!👋 Como posso te ajudar?